El pasado 3 de noviembre comenzó el primer curso de Cualificado en Economía Circular del Instituto de Economía Circular (CEI) en su Sede en España, IBIAE, en Ibi. El pasado 22 de diciembre, se procedió a su fin después de cumplir con la hoja de ruta planteada desde un principio, completando los hitos del curso.
La duración de este curso ha sido de 1 mes y medio donde una vez a la semana, por la mañana, los alumnos de esta primera convocatoria tenían un cita presencial para seguir el programa del curso. En las sesiones, se hacía una explicación de la teoría prevista y a continuación, se pasaba a la parte práctica donde los debates y los ejercicios prácticos se llevaban la mayor parte del peso. Después de estas sesiones, los alumnos debían seguir con el contenido online para reforzar lo que habían aprendido durante la clase, ampliar más conceptos y seguir practicando con casos prácticos y de éxito.
Además, en el transcurso de las clases, los alumnos debían prestar atención a todos los campos de actuación y las herramientas dentro de la Economía Circular de cada uno de ellos, porque al final de las sesiones, para aprobar el curso, debían hacer un trabajo personal sobre cada una de sus situaciones concretas. La primera parte de este trabajo consistía en hacerse un autodiagnóstico, tuvieron que explorar y medir sus posiciones de partida. Con el lema de que:
“ No se puede mejorar lo que no se controla; No se puede controlar lo que no se mide; No se puede medir lo que no se define.” de W. Eduards Deming
El objetivo final de este curso es la aplicación real de los conceptos de la Economía Circular. Es decir, llevar a la práctica lo aprendido. Lo más importante es que las actuaciones se lleven a cabo para una mejora continua, estar actualizados y añadir valor. Este ha sido uno de los objetivos del curso. El otro, ha sido demostrar que la Economía Circular es rentable para las empresas.
Después de las presentaciones de los alumnos sobre sus trabajos finales, podemos concluir que han realizado un trabajo satisfactorio y útil, debido a que ya se están aplicando acciones de Economía Circular identificadas y planteadas en este curso. Este objetivo es uno de los más importantes dentro de la IBIAE, el de fomentar y consolidar un Territorio Circular.
Gracias a este curso, estamos más cerca de poder conseguirlo, debido a que ya se ha demostrado que se puede y que el potencial de la zona lo permite. Para ello la Asociación de Empresarios de la Foia de Castalla (IBIAE), ya está preparando el siguiente paso, que es el de demostrar que este territorio es circular y que se están poniendo en práctica acciones de Economía Circular, para así animar a todas las empresas. Las noticias sobre esto estarán disponibles muy pronto, así como las acciones que llevaremos a cabo en este nuevo año que entra.
Esperamos que la próxima edición cuya fecha se publicará en breve, se anime más gente a remar en dirección de la Transición a un Economía Circular, ya que apostar por ella es apostar por la innovación, por la economía y por el medioambiente.
EQUIPO EFICAZE